viernes, 3 de mayo de 2024

Covid-19 en Cuba: ¿cifras en descenso?

Desde Cubahora compartimos un análisis descriptivo del comportamiento de los principales indicadores de la enfermedad en Cuba durante el mes de febrero...

Daniel de la Osa Camacho en Exclusivo 07/03/2022
0 comentarios
SARS-CoV-2 - microoscopio
Las cifras del mes de febrero dibujan un descenso en las curvas de los principales indicadores de la Covid-19 en Cuba.

Al cierre del mes de febrero Cuba reporta una baja escalonada de casos confirmados a diferencia de enero. Aunque la influencia de la variante Ómicron sigue estando sobre los casos de infección en todo el territorio nacional, el avance de la campaña de vacunación y de las dosis de refuerzo, fundamentalmente en la población pediátrica, ha sido un factor crucial para evitar una escalada mayor de estos.

Así también la vacunación tuvo su impacto positivo en los casos graves y de deceso. Permitió que el comportamiento de este indicador fuera estable y no se vieran cifras como las de los meses de julio y agosto ante la llegada de la variante Delta.

Según las estadísticas que ofrece el sitio del Ministerio de Salud Pública sobre el avance del proceso de vacunación, hasta el cierre del 4 de marzo se han administrado en Cuba 35 millones 047 mil 905 dosis. Con esto ya se han vacunado con al menos una dosis el 94% de las personas mientras que el 89,2% de la población ya se le ha administrado el ciclo de vacunación completo.

Pero, ¿qué tanto ha sido este descenso de las cifras?, ¿podemos decir que la pandemia está llegando a su final?

Desde Cubahora compartimos un análisis descriptivo del comportamiento de los principales indicadores de la enfermedad en nuestro país durante el mes de febrero.

Comportamiento de la Covid-19 en Cuba

En el mes de febrero se analizaron un total de 399 543 pruebas, entre PCR y test de antígeno, para detectar casos positivos a la COVID-19, cifra muy inferior en 605 830 a la del mes anterior. Como promedio se estuvieron haciendo alrededor de más de 14 mil pruebas diarias. La cifra más alta de muestras procesadas en el mes en 24 horas se registró al cierre del 3 de febrero con 18 131.

La cantidad de pruebas realizadas permitió que se llegaran a diagnosticar un total de 23 858 casos confirmados, cifra inferior al mes anterior en 56 069, para una positividad de casi el 6%. Como promedio se reportaron poco más de 800 casos diarios, con una variación de estos de 349 aproximadamente con respecto a la media. El día de mayor cantidad de casos reportados en 24 horas fue el 2 de febrero cuando se alcanzó los 1 546 contagiados.

Aunque la disminución de la realización de muestras siempre va a implicar una disminución de los casos que se reportan, la positividad resulta un indicador indispensable para entender si los contagios son más o menos. Tal y como lo muestra la gráfica este indicador desciende hasta un poco más de la mitad del mes en que se mantuvo estable hasta el cierre de febrero.

Los pacientes diagnosticados con Covid-19 este mes pasado superan los meses de noviembre y diciembre juntos, o sea que aún no llegamos a los índices alcanzados en estos períodos, pero se queda muy por debajo del mes de octubre y de enero como mencionamos anteriormente. Incluso, el total de casos reportados es similar aunque un poco superior al del mes de febrero de 2021, obviando cuestiones como que en aquel momento las variantes Alfa y Beta imperaban en el país, que son menos contagiosas que la Ómicron, y las vacunas andaban todavía por las fases de desarrollo clínicas I y II.

Cuando hacemos un análisis por provincias de este indicador vemos que Holguín volvió a ser la que tuvo el comportamiento más complejo. A lo largo del mes esta provincia reportó una media de más de 120 casos diarios con una variación respecto a esta de alrededor de 60 casos diagnosticados.

Con un comportamiento similar estuvieron las provincias de Matanzas y Sancti Spíritus con más de 2 500 casos confirmados en total y una media de más de 100 casos diarios, para la primera, y de 95 casos, para la segunda provincia.

El resto de las provincias mantuvieron mayor control en este indicador. Los territorios que menor incidencia tuvieron nuevamente fueron los de Granma, Santiago de Cuba y el Municipio Especial de Isla de la Juventud que reportaron una media diaria por debajo de los 25 casos.

Del total de casos positivos 23 415 fueron autóctonos (98% del total) y 470 importados (2% del total). Una disminución de los casos autóctonos en 54 417 menos que el mes anterior, de los cuales no se logró precisar la fuente de infección del 1,2% de los casos. En el caso de los importados ocurrió igualmente pues disminuyeron en 1 002 casos reportados.

Un aspecto importante a analizar también dentro de los casos confirmados son aquellos que son asintomáticos, una de las principales características de la infección del virus. En este mes se diagnosticaron un total de 1 985 casos, 7 549 menos que el mes anterior. El mes pasado el por ciento de este indicador frente al total de casos confirmados fue de casi un 12%, mientras este mes fue de casi el 8% aproximadamente. Esa disminución de los porcientos se da a causa da la alta transmisibilidad de la variante imperante en el territorio nacional.

Este mes las altas médicas sumaron un total de 33 467, cifra inferior en 35 692 al mes anterior. El máximo de altas registrado este mes fue de 2 971 pacientes a inicios del mes y se dio un promedio de 1 195 altas diarias aproximadamente. El comportamiento de este indicador fue en disminución  proporcionalmente al de casos de contagios diarios.

El reporte de altas médicas es el indicador que más incide sobre el de casos activos. En este sentido se observa que este indicador disminuyó en la misma proporción. Febrero empezó con 5 445 pacientes hospitalizados y llegó a disminuir a 4 104 al cierre del mes. La gráfica permite ver el impacto de los casos confirmados, fallecidos y recuperados sobre los casos activos.

A diferencia del resto de los indicadores el de los casos fallecidos tuvo un aumento en la cifra total de 13 casos más que el mes anterior, es decir se acumularon 97 decesos. El aumento relativo de este indicador se debe a la influencia de Ómicron pero el avance de la campaña de vacunación garantizó el control en este sentido. La función de la vacuna no es detener el contagio sino proveer anticuerpos que impidan la evolución de la enfermedad dentro del organismo al estado de gravedad y evitar así la muerte.

Esto se puede evidenciar en la gráfica al analizar el comportamiento de la letalidad diariamente. Este mes fue de 0,4% superior aunque leve a la del mes de enero.

No obstante en siete días no se reportaron fallecidos en el país por la enfermedad. El primer día se alcanzó la cifra más altas con 16  fallecidos respectivamente. Los primeros quince días las cifras oscilaron entre 4 y 8 fallecidos diarios, mientras que en la segunda de la quincena fue entre 0 y 4.

Las principales comorbilidades fueron igualmente la hipertensión arterial y la diabetes mellitus Las provincias con mayores cifras en este indicador fueron: Santiago de Cuba, Ciego de Ávila y Matanzas en ese orden con cifras de más de 10 fallecidos las dos últimas y 20 en el caso de la primera.

Aunque el avance de la variante Ómicron no ha sido tan letal como sus antecesoras, la alta contagiosidad que tiene sigue siendo suficiente para mantener una vigilancia activa sobre su comportamiento y la guardia en alto. El avance de la campaña de vacunación y la administración de las dosis de refuerzo así como el distanciamiento social y el uso correcto del nasobuco han permitido que la situación no sea más grave y se mantenga establece.

Este puede ser el cierre de un capítulo de despunte de la Covid-19 pero sigue sin ser el final del peligro que representa la enfermedad. Solo llegaremos a él cuando entendamos a conciencia la necesidad de estar seguros, de cuidarnos y de respetar las decisiones de las autoridades sanitarias. Esta enfermedad se quedará con nosotros, pero en la medida que sea más efectivo su combate y control más rápido estos días quedarán en la memoria social como una pesadilla y nada más.


Compartir

Daniel de la Osa Camacho

Licenciado en Ciencias de la Información y Periodista de Datos


Deja tu comentario

Condición de protección de datos