viernes, 26 de abril de 2024

Voy a lactar… y que esperen

Los beneficios que la lactancia le reporta a los infantes han sido la causa de que se privilegie su uso por encima de otros alimentos...

Claudia Yilén Paz, Giselle Vichot Castillo en Exclusivo 05/08/2019
0 comentarios
lactancia materna abel rojas juventud rebelde
Los beneficios que este preciado líquido reporta a los infantes han sido la causa de que se privilegie su uso por encima de otros alimentos.

Mayuri Martín, madre de un varón de dos años: “La lactancia materna es lo mejor para el bebe. Se mantiene sano libre de toda enfermedad hasta las de la piel. Además se apegan mucho a uno, no le da gases por tanto no hay que darle goticas para los cólicos, y engorda que es una maravilla. Imagínate – nos comenta- que a estas alturas de vez en cuando me pide un poquito. Además ayuda a que los senos se mantengan libres de otras enfermedades. A mí, por ejemplo, se me quitaron pequeños nódulos grasos. En fin es una bendición”.

Giselle de la Nuez, gestante de 28 semanas de embarazo: “Conozco de los beneficios que la lactancia materna puede traer a madres e hijos, sin embargo me preocupan los comentarios y las opiniones de algunas madres sobre lo estresante que puede llegar a ser ese momento si no tiene suficiente para alimentar el bebé”.

Karen Díaz, madre también de un varón de dos años: "La lactancia es buena, y es el vínculo más cercano que tiene una madre con el recién nacido. Da alegría ver como algo tan pequeñito se te acurruca para recibir calor y alimento; pero en ocasiones es bien difícil, pues el cansancio que produce la lactancia es extenuante, pues hay que estar pendiente todo el día y estar disponible a tiempo completo para ello, al menos los primeros meses”.

Leticia Martínez, madre de Carmen y Elena: “El período de lactancia fue normal. Sin ningún trauma, dolorosa al principio, pero ya luego fluyo todo bien, muy cómoda, las dos lactaron de manera exclusiva hasta los cinco meses. Nadie tuvo que explicarme lo importante que era. Y luego de que tuve que enfrentarme a cargar jabas de cosas cada vez que salía con las niñas me di cuenta de lo fácil que era todo cuando solo tenía que ponérmelas en el pecho”.

Mayra García, madre de Marcel: “Di lactancia exclusiva hasta los seis meses. Y lactancia con alimentos hará un año. Sólo al año le incorpore yogurt. Ya tú ves cómo está Marcel. Mi experiencia fue muyyy buena. A mí me encantaba dar de lactar. Siempre tuve bastante leche. Claro que me cuidaba para eso".

La ciencia lo ha dicho, y los testimonios lo confirman. Lactar, más que alimentar, es amar. Luego del primer abrazo que se produce tras el corte del cordón umbilical, el próximo contacto que tendrán una madre y su hijo es en la lactancia.

De acuerdo con el criterio de expertos, la leche materna es el único alimento que los niños requieren para los primeros seis meses de vida, pues otro tipo de bebida aumentaría el riesgo de enfermedades.

Por la importancia que tiene en la vida del bebé —y de la madre— la Organización Mundial de Salud (OMS) y la UNICEF proclamaron el período del 1 al 7 de agosto como la Semana Mundial de la Lactancia Materna. La fecha es motivo de celebración en más de 170 países y su objetivo es fomentar la lactancia materna, o natural, y mejorar la salud de los bebés de todo el mundo.

Los beneficios que este preciado líquido le reporta a los infantes han sido la causa de que se privilegie su uso por encima de otros alimentos. Tal es así que la OMS la recomienda como modo exclusivo de alimentación durante los 6 primeros meses de vida. A partir de entonces se recomienda seguir con la lactancia materna hasta los 2 años, como mínimo, complementada adecuadamente con otros alimentos.

La leche humana está compuesta por un 88 % de agua, característica que facilita la función de filtro desarrollada por el riñón, por lo cual el pequeño no precisa rehidratarse con otro líquido fuera del que su progenitora puede ofrecerle.

Además, protege al bebé de infecciones como gastroenteritis, infecciones de las vías respiratorias, otitis, infecciones urinarias y otras, sobre todo las inmunitarias. También está demostrado que protege frente al Síndrome de Muerte Súbita del Lactante.

Cuba también celebra esta fecha y mediante el apoyo y la promoción a la lactancia materna, cumple con el artículo 24 de la Convención sobre los Derechos del Niño, en cuanto a propiciarles a los infantes el disfrute del más alto nivel de salud.

Lea también: Lactancia materna: fuente de nutrientes alimenticios y emocionales

BANCOS DE LECHE HUMANA: CASO CUBA

Un banco de leche humana es un centro especializado, obligatoriamente vinculado a un hospital materno y/o infantil, responsable por la promoción del estímulo al amamantamiento materno y ejecución de las actividades de recolección, procesamiento y control de calidad de calostro, leche de transición y leche humana madura, para su posterior distribución bajo prescripción del médico o del nutricionista.

Según relata el estudio realizado por el Departamento Materno Infantil del Ministerio de Salud Pública, OMS/OPS y UNICEF-Cuba (2010-2013) el primer banco de leche humana se estableció en Viena (Austria) en 1909 y otros dos lo siguieron en esa época: uno en Boston (Estados Unidos) en 1910 y otro en Alemania en 1919.

En Cuba, los orígenes de estos centros se remontan a principios del siglo pasado, desde que se comenzó a utilizar la leche de una madre para alimentar a otro niño, que por diferentes razones no podía ser amamantado por la suya propia. En ese entonces se trataba siempre del empleo de la leche cruda o directa del seno materno.

Lea también: Se dona leche, se dona vida

A finales de la década de 1970 se comienza en algunos hospitales ginecobstétricos a recolectar leche materna y almacenarla de forma refrigerada para posteriormente administrarla, sin aplicarle ningún tipo de procesamiento, a niños que la necesitaran. Esta situación se mantuvo hasta los años ´80, que se demuestra la trasmisión vertical del VIH/sida a través de la leche materna y por tanto desaparece este modo de actuar en la alimentación de los neonatos. A mediados de la década del 2000 se retoman los bancos de leche humana en Cuba, pero desde una nueva concepción.

En el año 2005, durante el 2do Congreso Internacional de Bancos de Leche Humana, la delegación cubana que asistió el evento fue signataria de la Carta de Brasilia en el 2005. En esta ocasión se concertó transferir a Cuba el saber hacer de los brasileños en este tema. Así, con las referencias técnicas de Brasil y el apoyo financiero proveniente de UNICEF, se materializó la dotación de equipamiento para la futura puesta en marcha de dos bancos de leche humana.

Uno de ellos ubicado en el hospital materno infantil “10 de Octubre”, en la localidad de igual nombre, y el segundo en el hospital “Eusebio Hernández” del municipio Marianao, también en La Habana.

A partir del 2010, con la implementación del programa conjunto “Apoyo a la lucha contra la anemia en grupos vulnerables en Cuba”, tomó impulso la crea - ción de bancos de leche humana en el país mediante el accionar de UNICEF y el Programa Nacional de Atención Materno Infantil.

Así, se creó “Gotita de Vida”, insertado en el hospital “Abel Santamaría Cuadrado” de la occidental provincia Pinar del Río e inaugurado en junio de 2011. Dos meses después, en agosto de 2011, entraron en funcionamiento los bancos “Mágica Sonrisa” del hospital “Dr. Ernesto Guevara de la Serna” de Las Tunas, y “Sonrisas del Mañana” del hospital “Dr. Antonio Agostinho Neto” de Guantánamo. A ellos le continuaron “Esperanza para dar Vida” en el hospital “Juan Bruno Zayas” de Santiago de Cuba en diciembre de 2011, “Luz para la Vida” del hospital “Vladimir Ilich Lenin” de Holguín en febrero de 2012, y luego en marzo el banco “Miel para la Vida”, ubicado en la Clínica de Especialidades Médicas, perteneciente al hospital “Carlos Manuel de Céspedes” de Granma.

Descargue el estudio Bancos de Leche Humana en Cuba aquí


Compartir

Claudia Yilén Paz

Periodista. Santiaguera de nacimiento e hija adoptiva de Matanzas, siempre cubana. Fan del chocolate y las golosinas. Recolectora de libros y canciones de Buena Fe.

Giselle Vichot Castillo

La mamá de Amelia y editora de la Revista Cubahora


Deja tu comentario

Condición de protección de datos