El 14 de diciembre marca el inicio de un vínculo entre Cuba y Venezuela que cambiaría la fisonomía de toda América Latina. Y es que ese día del año 1994, llegó por primera vez a La Habana Hugo Chávez para construir una sólida amistad entre las dos naciones.
El joven soldado venezolano no pudo más que sorprenderse cuando al bajarse del avión encontró al Comandante en Jefe, Fidel Castro, quien estaba esperando por él. Cuba fue la última parada de una serie de visitas por Latinoamérica en búsqueda de apoyo internacional para el proyecto Bolivariano que dirigía.
Luego de aquel abrazo de reconocimiento entre ambos líderes revolucionarios, Chávez expresó: "Yo no merezco este honor, aspiro a merecerlo algún día en los meses y en los años por venir".
Por su parte, de acuerdo al historiador cubano, Eusebio Leal, “Fidel descubrió en Chávez a un diamante que alcanzaría las cotas más altas en el discurso político, revolucionario e internacionalista”.
Punta de lanza fue este encuentro para la integración latinoamericana, que justo 10 años después del comienzo de los vínculos entre ambos líderes, vivió la creación de la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA), proyecto de integración del continente que vio la luz también un 14 de diciembre pero del año 2004.
La ALBA surge como opción frente al Área de Libre Comercio para las Américas (ALCA), considerada por los líderes de la región como un plan imperialista de sometimiento que profundizaba la pobreza de los pueblos del área, al promover el libre albedrío de las transnacionales y el mercado.
El proyecto, cuyo propósito era el intercambio de petróleo, educación y salud entre ambas naciones, inició su camino con tan solo dos miembros fundadores, Cuba y Venezuela, luego se incorporaron otras naciones latinoamericanas y caribeñas entre las que se incluyen, Bolivia que se unió en el año 2006, Nicaragua en 2007, y Ecuador en 2009. Recientemente, se han unido naciones caribeñas como Antigua y Barbuda, Dominica, San Vicente y las Granadinas y Santa Lucia.
En junio del 2009, los Jefes de Estado y de Gobierno de los países miembros decidieron que el ALBA se denominaría Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América–Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA–TCP) en el entendido que el crecimiento y fortalecimiento político del proyecto la constituye en una fuerza real y efectiva.
Hasta el momento se han efectuado 13 cumbres, y los países miembros se han beneficiado gracias a iniciativas como la Misión Milagro, el Fondo Cultural ALBA y la Escuela latinoamericana de Medicina de Cuba.
Chávez recordó tiempo después cómo ocurrió el encuentro: “veo a Fidel parado en la pata de la escalerilla, yo cargaba un maletincito, y lo puse en el suelo para darle un abrazo (…) La Alba comenzó con ese abrazo”.
Para conmemorar el encuentro histórico y la creación del ALBA-TCP hace 12 años, se celebrará este miércoles en el Palacio de Convenciones de La Habana un acto de solidaridad con Venezuela. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, se encuentra en Cuba para participar en la celebración de los 12 años del nacimiento del proyecto de integración.
“Llegando a Cuba 22 años después del Encuentro entre Fidel y Chávez, a celebrar los 12 años del ALBA y ratificar el Camino de Unión y Liberación.”, escribió en su cuenta de Twitter el presidente venezolano, quien fue recibido por el canciller cubano, Bruno Rodríguez.
La ALBA basa sus acuerdos en los principios de mutua cooperación, complementariedad y ayuda mutua, en contraste con el libre comercio y dominio de los mercados. Desde entonces han nacido otras iniciativas similares, tales como Petrocaribe que suministra petróleo a las naciones caribeñas a precios solidarios y teleSUR que también es resultado de este proceso de integración y de construcción de una hegemonía de los pueblos.
Términos y condiciones
Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.