viernes, 9 de junio de 2023

Lucha cubana: Nueva dirección y grandes metas

Este deporte mantiene importantes compromisos para las citas múltiples de 2023. París 2024 y algún título olímpico también será otro reto a cumplir...

Duanys Hernandez Torres en Exclusivo 20/06/2022
1 comentarios
Comisionado Nacional Luchas-Martín Torres
La lucha mantiene importantes objetivos para este ciclo olímpico.

La lucha cubana estrenó nueva dirección hace unos meses. El pinareño Martín Torres Peguero, con más de cuarenta años de experiencia en el deporte de los tacles y desbalances, fue elegido como comisionado nacional y presidente de la federación cubana de este deporte.

Una alta responsabilidad que asume con mucha entrega, en una disciplina que siempre tira del carro en las citas múltiples. Y 2023 no será la excepción. Las metas están trazadas, y la lucha cumplirá con creces, como siempre hace.

A Martín lo conocimos en el Torneo Todos Estrellas de la Lucha Cubana, la cita que propició el reencuentro de las más importantes figuras con su público, y que permitió valorar la salud de este deporte. Casi 140 luchadores de todos los territorios del país se dieron cita en el Coliseo de la Ciudad Deportiva, y el nuevo directivo no perdió ningún detalle del torneo.

Sobre la competencia, y los retos del deporte para este ciclo olímpico ofreció sus consideraciones a Cubahora:

- Hágame una valoración del Torneo Todos Estrellas de Luchas

- Este torneo vino a sustituir la primera categoría, que por problemas de trasportación no pudo realizarse. Aquí compitieron los atletas de la preselección nacional, y aquellos luchadores de provincia con perspectivas que han podido acudir a este evento. Ha sido muy provechoso porque hacía dos años no teníamos un torneo de esta envergadura.

- Rumbo al torneo clasificatorio para los Juegos Centroamericanos y del Caribe ¿habrá mucha renovación en los equipos cubanos?

- Sí. Hay algunos atletas que participaron en los Juegos Panamericanos Juveniles de Cali que tienen grandes aspiraciones y posibilidades de hacer el grado al clasificatorio, que será en República Dominicana en el mes de noviembre.

- ¿Objetivos de la lucha para los juegos múltiples de San Salvador y de Santiago de Chile?

- En los Juegos Centroamericanos y del Caribe tenemos la aspiración de aportar al medallero nueve medallas de oro. Y en los Juegos Panamericanos alrededor de cinco y varias platas. En este momento, tenemos clasificadas catorce plazas, porque en este deporte clasifican las plazas y no los atletas. Junto a Estados Unidos, somos los dos países que más divisiones tenemos clasificadas para los  Juegos Panamericanos de Santiago de Chile.

- ¿Mantendrá la lucha la tradición de alcanzar al menos un título olímpico de manera ininterrumpida desde Barcelona 1992?

- Eso no cabe dudas. Seguiremos aportando. Para eso hemos trazado una estrategia, y una ruta crítica con varios torneos de gran envergadura que nos permitan llegar en la mejor forma posible a París 2024.

- Cuba siempre quiere saber sobre Mijaín López. ¿Llegará el Gigante de Herradura a París 2024?

- En eso estamos. Si está en condiciones de obtener la medalla de oro, ahí estará Mijaín López. En estos momentos se encuentra entrenando y goza de perfecta salud. Esperemos que llegue a París lo mejor posible.

- ¿Optimista con esta nueva responsabilidad y con mantener los buenos resultados de este deporte?

- Claro que sí. Para eso estamos aquí, para tratar de mantener y lograr los buenos resultados que siempre mantiene la lucha cubana.


Compartir

Duanys Hernandez Torres

Periodista

Se han publicado 1 comentarios


Ramon
 23/6/22 14:31

Estimado Periodista Duanys, Si nuestros luchadores/as no participan EN Los eventos puntuables ahora que la Lucha se rige por un Ranking Los nuestros estaran siempre penalizados EN cada sorteo pre competencia y ello limita desde El mismo inicio El Camino a las medallas. Asi que si antes no se iba a esos Torneos ahora Hay que asistir.

Deja tu comentario

Condición de protección de datos